miércoles, 30 de junio de 2021

Volado o Pónganse los cinturones

Esta nota anda entre las ramas de un país que no entiende y parece avispero sin dirección, donde cada quien busca a su manera en el apremiante hoy.  

¿Fin de régimen político?, había que preguntarse en 2018 con la virtual liquidación del PRI y sus secuaces, que sumando los prolegómenos empezó a crearse hace cien años. 

Hoy aparece esto: "Matanza en Tamaulipas, otra vez: al menos 9 mueren en combates" (https://www.sinembargo.mx/29-06-2021/3993831).

Foto de Cuartooscuro.
Uno, mirando de lejos, cree que la 4T escogió correctamente a ese estado para entrarle al mayor tema de gobernabilidad. ¿El mayor entre cuántos?, se debe decir a continuación.

Cada día más la moneda está en el aire, entre actores quizá crecientemente numerosos, reposicionados según circunstancias que no paran de experimentar modificaciones.

Quien se mueva no sale en la foto, sentenció Salinas, hacedor del nuevo modelo, o lo expulsarían nomasito o a tiros, quedaba sobrentendido. Hoy todos lo hacen sin conocer su destino, así se asuman triunfadores, como Irma Eréndira o el PT, pongamos.

Si AMLO fuera un revolucionario, otro tanto estaría en juego entre los grandes protagonistas económicos. Él quiere volver al priismo reformado de Madrazo padre, a quien liquidaron con un avionazo. 

Se autitula Franciso Madero II y también Juárez redivivo. ¿Había algo en común en dos figuras tan distintas? La asepcia social.

Cuánto diera nuestro Preciso por andar a mediados del siglo XIX. Claro, sin Ocampos, Riva Palacios y demás, cuya compañía no habría soportado hasta que las condiciones lo volvieran figura irrenplanzable para no seis pinchurrientos años sino siquiera el doble. ¿O ha de comenzar a contarse en 2006? Fraude mediante, tuvo sobrado tiempo para evitar que madurará una generación a la altura. 

Como sea, estamos en el meollo del cambio mucho más complejo ahora, con neoliberalismo y crimen organizado que asocia a mafiosos, fuerzas públicas, políticos y empresarios, y AMLO no puede beneficiarse de grandes potencias concentradas en lo suyo -colonias asiáticas y africanas o Primera Gran Guerra, en cada caso. 

-Éntrenle al santo desmadre -anuncian los tiempos que, si Santa Utopía consigue obrar, sumará al pueblo así o asá organizado.

Mientras, la vida sigue para ciento treinta millones de paisanos esforzados en conservar sus ingresos magros, medios o prósperos contra una crisis que opera el modelo mundial. ¿Responsabilizar al primer mandatario, si mantiene índices económicos plausibles, comparados con nuestro entorno (https://www.gob.mx/shcp/gacetaeconomica/articulos/resumen-de-los-principales-indicadores-economicos-271038)? Solo algunos dependientes directos del presupuesto público; maestras y maestros universitarios o o ciertos normalistas rurales, escritores y personal cinematográfico, por ejemplo. ¿También los campesinos y campesinas, indígenas y no, cuyos apoyos en esto y aquello llegan ahora por vía individual? ¿Quiénes más? No tengo idea.

-Venden plazas y cometen tal o cual corruptela -escucho decir. 

-Pero ya no hay Duartes y compañía, el guachicol tiene siquiera relativos controles... -respondo por mesurar. -Imagina la pandemia con Peña Nieto y demás.

"El PRI roba y deja robar" y "Los cárteles reparten", son mexicanísimos dichos. Pues sí, la trata de mujeres y niñas y niños, turismo incluido, son giros comerciales.

¿Cómo se hace de recursos para sostener pretensiones presentes y futuras, la clase política emergente?

Menudo desmadre, con fuerzas armadas hechas aliadas preferenciales del gobierno.

Veo la furiosa batalla alrededor tras posiciones que mañana quizá no existirán. 

Abuelo confiable da asesoría en historia, crónica y otras cosillas, a organizaciones y particulares, pongo por ahí, ofreciéndome. No es mala idea, responden personas sensatas. ¿Me siguen la corriente?

Mi última Eterna desespera porque el amor para toda la vida reduce su horizonte a seis meses. Entonces animo a Mar a instalarse en esta casa y entro a un centro de citas sin aspirar a concretarlas, con aparente éxito. "Invitación exclusiva para ahorrar el 30%: ¡Usted es muy popular!", dice un segundo timo del correo.

-0-

Como queda claro, sigo solo y arrinconado y así me inclino a la crítica sin piedad, que silencio en sus aristas más filosas. 

Podría destazar a todos y todo y no por envidia o rencor, conductas reprobables en que incurro solo al paso, al modo de cualquiera cuando se roza con otros en el día a día cuyos pequeños combates resultan forzosos excepto para quienes pueden marginarse. 

El trabajador independiente en que me convertí muy joven, tenía la gracia de aislarme y ver desde una corte de medianoche formada por seres miseros, conmiserativos, pues los infortunios propios y ajenos son el cotidiano pan nuestro.

No hieras, reza la máxima, entonces, y juro que fui fiel a ella. Estar ahora entre el tráfico, a ratos siquiera, me desquicia.

-Allá cada quien con su conciencia, excepto Los malditos, desde luego -quisiera volver a decir y no siempre lo logro.

Perdón, yo, no está resultando fácil. La agudeza al mirar, cómo evitarla, aunque se disperse, según comprueba este apunte. 

Por lo demás, cincuenta y cuatro años taloneando y de aquí hasta que muera...

Mi amita explotó:

-Que un niño y su madre vivan solos no es sano. Seis horas de escuela y compañeros que lo visitan a veces, por muy "aldea mágica" que tengamos los fines de semana... No más remilgos, Cuac.               


       

     

                    


 

 

domingo, 27 de junio de 2021

Los pequeños Maquiavelos

No escuché a nadie siquiera la mitad de juicioso que este hombre al referirse a los recientes resultados electorales en México. Lo hace desde el practicismo político. Es inevitable. Lleva treinta y tantos años así y veinte y algo más apostando por ello, sé bien pues escucho sus palabras desde 1964, cuando contribuyó a mi decisión: abandonar la universidad, escuela de economía mediante. 

No lo traté nunca y, con todo, apostaría por su honestidad, y si hasta los ochentas creí que tenía muy pocas luces, entrevistándolo entonces como primer asambleísta capitalino -él, claro-, pensé: Realiza un trabajo impecable.

Necesariamente se zampó, pues, Consejos Nacionales perredistas a los que un poco por accidente asistí dos ocasiones con azoro. Ni quien hiciera caso de ponencias y discursos entre corrillos intercambiando canicas, según llamaban las tribus a sus clientelas. 

De haber soportado el espéctaculo completo, casi sin duda lo habría visto subir a tribuna para, al modo de Martí Batres, a quién escuché, exponer sesudas reflexiones destinadas a vaya precisarse qué otro auditorio más a modo, donde, seguro, harían efecto -reuniones de comités reglamentarios o plenos en el congreso federal. 

Para él hay un solo camino: el establecido por las reformas electorales que primero abrieron al fin puertas a la izquierda "parlamentaria" y hoy permiten a López Obrador ser gobierno.

-¿Poder real del pueblo? ¿Qué mamadas son esas? -dirá ahora si alguien le pregunta por Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador o incluso Estados Unidos, Perú, Brasil adentro, que parecen desbordar la etapa de los gobiernos populares. -Solo la 4T existe.

Los periodistas que lo escuchan en el video comparten la idea, mucho más bastos, según puede apreciarse.         
 

 

Las Mil y Una Noches via Medinaceli y anexas

Nada peor que la ignorancia con un baño de ilustración. Usease, yo. 

Quería empezar por Las mil y una noches, refacturación de antiguos relatos nacidos en ese como corredor étnico-linguístico entre Persia y China, cuyo centro es la India -según quiero creer y quizás atino (literal: disparo, jeje).

Entonces, cabizabajo reconozco: la historia es disciplina muy seria -aunque manipulable a madres, confirmo en el no va más editorial de esa obra en castellano (Montaner y Simón, Barcelona 1955). Porque no encuentro los lentes, desechados gracias al internet, y recurro al navegador. No, pues ya la chingamos y voy y vengo y habiéndome detenido antes en una compilación documental con Carta del Duque de Medinaceli que pide ser compensado por su ayuda a Colón, me digo ¡Ahí está el pan!, ¡ciudades italianas! Y cuál, si tal apellido, y cualquiera con dos dedos de frente lo deduce, tiene origen árabe -medina, ni más ni menos. 

Surge Escipión el Africano y pa que les cuento la vuelta que di, hasta las guerras púnicas. Cierto, el infraescrito nació en Roma y estuvo en Numancia, alias frontera Castilla y Aragón cuando éstas no existían -y vean nomás, por allí corre El Jalón, río cursado por el Cid Campeador al huir. Valga la adulteración, pero no en niveles así.

¿Y Sherezada contándole historias a su rey? Sepa. 

Total, tres horas pendejeándola. Culpa del 1492 y Fugger y descendientes, as usual. 

Voy a dormir. De esta ni Eterna me salva y mañana al despertar:

-Soy un imbécil, mi vida vale pura verga...

Ahí queda el mapa de ya no recuerdo qué.          



sábado, 26 de junio de 2021

Chile

 la elección donde los pactos Chile Vamos y Apruebo Dignidad definirán sus cartas a la primera vuelta de noviembre. 

demostrando un sentimiento de unidad y complicidad entre ambos contrincantes

 

Primer debate de bloque Apruebo Dignidad superó en rating al de Chile Vamos

 

Primarias presidenciales: ¿Quiénes pueden votar este 18 de julio?

Gobernadores

Por primera vez se elegirá de manera democrática a la máxima autoridad regional. Los gobernadores regionales pasarán a reemplazar a la figura del intendente, y tendrán como función formular políticas de desarrollo regional y administrar los recursos para estos fines. El día de la elección solo deberás marcar una preferencia y resultará electo quien obtenga al menos el 40% de los votos. En caso de que ningún candidato logre esta cifra, se realizará una segunda vuelta entre las dos primeras mayorías.

 

Joaquín Lavín

Irá a primarias por Chile Vamos

El ex alcalde de Las Condes es la carta de la UDI para las primarias de Chile Vamos.

Ignacio Briones

Irá a primarias por Chile Vamos

El ex ministro de Hacienda es la carta de Evópoli para las primarias de Chile Vamos.

Mario Desbordes

Irá a primarias por Chile Vamos

El ex ministro de Defensa es la carta de RN a las primarias de

Sebastián Sichel

Irá a primarias por Chile Vamos

El ex presidente de Banco Estado será parte de las primarias de Chile Vamos.

Evelyn Matthei

Fuera de la carrera

La alcaldesa de Providencia buscaba ir a las primarias de Chile Vamos, pero la UDI se inclinó por Lavín.

Gabriel Boric

Irá a primarias FA-PC

El diputado por Magallanes presentó este lunes las 25 mil firmas que requería para poder competir en primarias. Esto debido a que su partido, Convergencia Social, no estaba legalizado a nivel nacional.

 

Daniel Jadue

Irá a primarias FA-PC

El alcalde de Recoleta y militante del PC se medirá en primarias con Boric. Hasta antes de la irrupción de Pamela Jiles figuraba como el favorito en las encuestas.

 

Paula Narváez

En carrera, pero no irá a primarias legales

La candidata PS recibió el respaldo del movimiento "Nuevo Trato", conformado por ex figuras del FA, y del PPD. Aunque se esperaba que fuera a primarias con Jadue y Boric, todo se derrumbó en horas de la noche del miércoles. Una primaria convencional con otros actores o llegar a primera vuelta, son parte de los (nuevos) escenarios.

 

En carrera, pero no irá a primarias legales

Aunque la diputada del Partido Humanista lidera en diversas encuestas, este fin de semana vivió una dura derrota: su pareja, Pablo Maltés, quedó quinto en la carrera por la gobernación de Santiago y su colectividad no sacó ningún constituyente. Este miércoles pidió primarias amplias y "sin vetos", pero hasta ahora no ha tenido respuesta.

 

 

Pablo Vidal

Fuera de la carrera

El Diputado de Nuevo Trato bajó su postulación en favor de la ex ministra Paula Narváez, candidata del PS.

Heraldo Muñoz

Fuera de la carrera

Aunque el ex canciller aseguraba que su campaña seguía en pie, este miércoles por la tarde dio un paso al costado en favor de Narváez.

Ximena Rincón

Fuera de la carrera

Si bien la senadora había sido proclamada por la DC, el escenario cambió durante las últimas horas, en medio de ruido sobre una eventual candidatura de Yasna Provoste. Esta última, por su parte, declinó competir.

 

Carlos Maldonado

En carrera, pero no irá a primarias legales

El presidente del Partido Radical aseguró que irá a primera vuelta luego tras el fracaso de las primarias de la ex concertación.

José Antonio Kast

En carrera, pero no irá a primarias legales

El candidato presidencial del Partido Republicano ha dicho

 

 

 

 

 

jueves, 24 de junio de 2021

Daño colateral

 Estoy aburrido de mis autoconmiseraciones. Vaya aquí la última, de este ciclo, jeje, que viene bien al personaje perder pie en el alambre. La amita no lee estas notas y si lo hiciera le saldrían sobrando pues me sabe al derecho y al revés. 
-Que haga su circo -pensaría. -Lo conforta.  
  
 
¿Daño?, ¿lo que se presume desahuciado, según entiendo cada día mejor por cómo otros se comportan conmigo? Otros, no todos, ni siempre, reparo ahora recordando apenas ayer o dos días atrás o una semana a lo sumo.
¿Alucino?  No, los mensajes son claros. ¿Desde hace cuánto?
Deshecho la mala fe en tanto motivo. Realmente están convencidos.
Me refiero a estar activo, pues no hay forma de negarlo: me pinchan y grito. Sigo vivo, dan por descontado, ¿sino a quien enviarían las señales?, ni que se hubieran vuelto locos, y locas, añado respetando géneros. Espera, yo, preciso: lo dicen involuntaria y hasta inconscientemente tal vez, incluso si me piden encargarme de esto o aquello o envían invitaciones a mi nombre para acompañarlos en un emisión virtual o a bailar o ayuntarnos -en gustos se rompen géneros y aun el tufo a sepultura excita (empiezo a contradecirme, así que paro, jeje).
Todo lo Tic lleva música y de preferencia a este Mr.

Eso seré, según parece: daño colateral de la crisis con pandemia; otro, entre muchos.

Estaba advertido y por ello hago cuentas regresivas cada tanto: tres, dos, uno...

¿Convertir a Rancho Tic en una simple salida? Según ella los abuelos adoptivos merecen sueldo y prestaciones y como lo soy de su N... 

No habrá más planes Ecatedeath, pues. Bueno, puedo pedir remuneración allí, envileciendo el propósito. 

Los principios cuestan. ¿No importa cuánto?

¿Ven, nietos reales y adoptivos? Necesito mis cosos cuadernosos también como orejas. ¿Sirvo para ilustrar el entorno?

Llama Él. 

-Ven a comer. Hay trabajo para ti. 

Rascamapache o Suertudo llevo por nombre, sí. ¿Y los demás en situación parecida?, ¿allá ellos?

Para referenciarme busco el número de muertos en Colombia ayer.

¿Y hoy?
-0-
Los cercanos, y eso es elocuente, ¿no?, llevan rato tratándome como al anciano a quien pasean de vez en vez. El resto no me conoce o tuvo tratos conmigo cuando Noe nos subió al arca, según afirman, pues no recuerdo un evento parecido ni al susodicho.
En fin, para qué pelear, si yo quiero también dedicarme a las bancas, los céspedes retozadores y uno que otro columpio. Perdón, amita: tengo deudas con el parque de mi infancia. Te escribiré, prometo, mañana, tarde y noche, enamorado, obviamente y siempre más.
Nos gusta mucho esta canción, ¿verdad? Sus razones habrá.
"Cómo es mejor el verso aquel..." De aquí a diez años seré un auténtico príncipe azul. Con N seguiré jugando, que hay roles irrenunciables.
Daré click a publicar, la notita, digo, por el efecto de eco.  
         

miércoles, 23 de junio de 2021

El nuevo río Níger


 El Níger es el río más largo de África y atraviesa una de las tal vez tres negritudes continentales -aclaro pues, como bien sabe La crónica interminable, sus hombres, mujeres y niños fueron regados profusamente por otras partes, a veces en cultivos donde los criaban.

Para estos cuadernos existe en dos etapas. La primera simbólicamente con mi abuelo dentro y hoy tal es según puedo verlo como historia.

El video a continuación sugiere la forma en que lo sigo.

Con O ando el rastro de América desde 1492 incluyendo los orígenes negros allí en siglos consecutivos. No hay Nuevo Continente sin ellos, que lo revolucionaron a grados despreciados casi por norma, para continuar con el mundo entero, incomprensible sin esa humanidad cuya impronta lo transformó de manera profunda.

Joven, vencí a quien apoyado en una sólida formación repetía: 

-Musicalmente nuestra modernidad fue construida gracias solo a lo que pianos fortes y clavecines iniciaron. De ahí Bach, Mozart y cuanto vale la pena.

Reí sabiéndolo rendido, al modo de cualquiera, por Beatles y demás, que creaban una nueva cultura universal. 

-La mayor revolución no se produjo en Europa hace cinco siglos. Se debe a ritmos, inspiraciones, tambores, alientos y cuerdas subsaharianos. Búscala también en el Danzón y sus múltiples descendientes caribeños; en el bossa nova, los sones mexicanos y hasta la Milonga "tan Río de la Plata".

Saltando al modo del video persigo al Níger y socios -Nilo, etc.- desde cuando en 1986 y durante siete años recorrí la tierra.

Espero no pecar en 2021 de la soberbia idiota que muestran el libro y aquellas declaraciones.  
     
 

 

   

 

 

lunes, 21 de junio de 2021

Scorza síntesis

GENERAL

HABRÍA QUE VER, CREO, ESTE MOMENTO DE 2021, COMO UNA RECUPERACIÓN DE TRADICIONES POLÍTICAS SOCIALES DE DOS GRANDES ETAPAS. LA HISTÓRICA, DIGAMOS, COLONIAL Y DEL SIGLO XIX, Y LA DE LOS AÑOS 20S HASTA ¿80S?
Un adolescente en [el Perú de] los años cincuenta, ¿en qué espacio político podía colocar su personal revuelta? El castrismo no había todavía nacido. En cuanto a los comunistas locales, eran stalinianos en las formas y conformistas en los hechos. Así, Scorza se hará aprista: fue la gran pasión del Perú contemporáneo. Un signo que unía indigenismo y antiimperialismo20. Scorza forma parte de los poetas oficiales del Partido, los llamados poetas del pueblo21.

Habla Scorza 

"Yo admiro por su belleza algunos libros míticos, pero el mito es también una forma de impotencia. Yo aspiro a plantearr una historia vital (...) Porque mis libros no eran meramente litearios sino también "políticos" (...) yo he vivido esos libros antes en la realidad y después en la fantasía. Para mí los libros son un recurso de apelación." 

Dicen de su obra: "...el acento puesto sobre la percepción en el indio de lo inanimado, lo sobrenatural y los fenómenos cósmicos"

"Este libro es la crónica exasperadamente real de una lucha solitaria: la que en los Andes Centrales libraron, entre 1950 y 1962 los hombres de algunas aldeas sólo visibles en las cartas militares de los destacamentos que las arrasaron. Los protagonistas, los crimenes, la traición y la grandeza, casi tienen aquí sus nombres verdaderos.

Héctor Chacón, el Nictálope, se extingue desde hace quince años en el presi· dio del Sepa, en la selva amazónica. Los puestos en la Guardia Civil rastrean aún el poncho multicolor de Agapito Robles. En Yanacocha busqué, inútilmente una tarde lívida, la tumba de Niño Remigio. Sobre Fermín Espinoza informará mejor la baja que lo desmoronó sobre un puente del Huallaga. El doctor Montenegro, Juez de Primera Instancia desde hace treinta años, sigue paseándose por la plaza de Yanauanca. El Coronel Marroquín recibió sus estrellas de General. La 'Cerro de Paseo Corporation', por cuyos intereses se fundaron tres nuevos cementerios, arrojó, en su último balance, veinticinco millones de dólares de utilidad. Más que un novelista, el autor es un testigo. Las fotograñas que se publicarán en un volumen aparte y las grabaciones magnetofónicas donde constan estas atrocidades, demuestran que los excesos de este libro son desvaídas descripciones de la realidad. Ciertos hechos y su ubicación cronológica, ciertos nombres, han sido excepcionalmente modificados para proteger a los justos de la justicia. M.S"

plasmación estética del «Gran Pánico)), de «el tiempo del susto)) «Yo tenía una dirección y un plan desde el principio. De otra manera era difícil poder escribir un ciclo de cinco libros, casi dos mil páginas, sin una idea, sobre todo si en el quinto vas a demostrar el porqué de la pervivencia de los mitos en nuestro continente. ¿Por qué, hoy, mitos? Pareciera como si el despliegue de mitología que el escritor lleva a cabo en sus novelas se encaminara hacia un fin muy concreto: el de explicar la pervivencia de los mitos mismos. ¿Por qué tal pervivencia ha de ser demostrada? ¿Acaso la obstinación del mito desajusta al hombre en el planeta?

"El mito es en la sociedad peruana, por lo menos como yo lo planteo en mis libros, la respuesta a una locura colectiva. Cuando se produce la conquista española, lo más grave que ocurre es que expulsa de la historia a seres que tenlan historia. [Los conquistadores) proponen una historia en la cual no hay sitio para los vencidos, que son anulados y expulsados completamente. Pero ningún ser puede existir fuera del tiempo [ ... ] estas sociedades entran en un trance de locura [ ... ] Al no poder el hombre existir en la historia, se inventa Otra historia."

Proceso de cholificación

Por sus orígenes, un urbano, un proletario. Su familia puede situarse, en lo que desde [José María] Arguedas a [Aníbal] Quijano [Obregón] se ha llamado el proceso de cholificación. Es decir, alguien que puede referírsele a una categoría social, la más ancha y popular que puede imaginarse en una sociedad como la peruana de estos años. Aquella capa que se levanta contra la tradición de resignación andina, huyendo del feudalismo rural. Unas capas nuevas, constituidas por ex-campesinos, neo-urbanos, por los «peruanos del desborde»

Efecto conquista y situación indígena para compararla con México (la laguna de la Reforma; en Mex 

En 1530, sólo en el actual territorio del Perú existió una población aproximada de 9'000.000 de habiranres, canridad que en e! año de 1629 se vio reducida a 601.645 indios 


la derrora de la gran rebelión indígena que dirigiera Túpac Amaru 11, mesrizo' y descendiente de los incas, enrre 1780 y 1781.

entre 1867 Y 1868 se desarrolló la tebelión de Juan Busramanre, cuyo ejemplo fue imitado en gran parre de la zona sur del país, rambién conocida como 'la mancha india' o el 'trapecio andino'.

El indigenismo fue promovido desde el Estado por el presidente Augusto B. Leguía (1919-1930), quien hasta 1923 mantuvo una apertura política que 200 Carlos Fernándrz Fontenoy permitió el crecimiento de diversos movimientos sociales. El mismo Presidente creó en 1922 el Patronato de la Raza Indígena. Surgieron durante esta primera etapa de su mandato varias organizaciones proindigenas, las cuáles. años más tarde, fueron disueltas por el propio Leguía.  

Los creadores y difusores del indigenismo no fueron indios. Tanro en Cuzco, en Puno como en Lima, estuvo integrado por miembros de las clases medias provincianas (ya descontentas con el centralismo) o por sectores de la aristocracia limeña, ligada de alguna manera a la oligarquía, salvo en el caso de José Carlos Mariáregui''.

Un buen sector de los indigenistas, sobre todo cuzqueños, fue cooptado por el socialismo limeño, donde sobresalían las figuras de Haya de la Torre y Mariátegui. En 1927, parre del grupo de indigenistas cuzqueños organizaron una célula apris-a. la cual al año siguiente se pasaría al parrido socialista de Mariátegui (Sulrnonr 1985).Fueron los socialistas peruanos los que 'transformaron' a Jos 'indios' en 'campesinos'. Lauer. con razón, sostiene que este proceso de cambio de denominación fue una 'construcción', que implicó un esfuerzo por redefinir a los mismos sujetos desde otra perspectiva conceptual

al indio que rrabajaba en el campo se le empezó a llamar 'campesino'. Este cambio se oficializará cincuenra años más tarde, en la década del 70, cuando el Gobierno del Gral. Juan Velasco modificó el nombre del 'Día del Indio' por el 'Día del Campesino'.

El movimiento campesino A partir de las décadas de los .30 y 40 del siglo XX, las distintas acciones que desarrollarán los campesinos estarán ligadas, de alguna manera, ya sea al Partido Aprisra Peruano (PAP) o al Partido Comunista (PC). El PAP incorporará a los campesinos en su partido de 'Frente Único' de clases, junto a la clase media y a los obreros (Haya de la Torre 19.36). Por su lado, el PC también incluirá en su po- 202 Ltu/OJ Femández Fontenoy lírica de alianzas a la clase campesina, para ir formando con el tiempo una sólida alianza obrero-campesina capaz de realizar la revolución proletaria en el Perú. Si en 1786 la población mestiza era del 23%, en 1940, de acuerdo al úlrimo censo que incluyó la categoría racial, la población mestiza y blanca sumaba más del S3~/o. sin conrar a los asiaticos y a los negros. A mediados del siglo XX, estamos ya freo te a un país mayoritariamente mestizo pero con una tendencia marcada hacia lo indo-mestizo.

 

 

Scorza 3

 

El referente histórico de los cinco cantares que componen La guerra silenciosa de Manuel Scorza tiene sus orígenes en el éxodo masivo de campesinos andinos hacia Lima y la costa que se acelera hacia 1950, bajo el régimen del general Manuel Odría. En este período la estructura agraria entra en una fase de descomposición determinada, en parte, por el crecimiento demográfico galopante y en parte, por la degradación económica de la población campesina, no sólo víctima de las expoliaciones y abusos de los grandes terratenientes, sino también ahora de la apropiación progresiva de las tierras de las comunidades por compañías norteamericanas hasta entonces circunscritas al sector minero.

2Manuel Scorza en sus cantares nos cuenta las rebeliones de las comunidades campesinas de la Sierra Central del Perú que intentan recuperar sus tierras usurpadas. Guerra silenciosa, ya que se trata de la guerra que libran a la sociedad criolla peruana, desde hace siglos, las comunidades herederas de las grandes culturas indígenas, sin que sus voces hayan sido escuchadas ni sus acciones escritas en la historia oficial del Perú. Si ése es el objetivo primero de las rebeliones, el conflicto se extiende y focaliza en la Cerro de Pasco Corporation, sociedad minera norteamericana. Esta compañía emplea como obreros a campesinos que se ven obligados a abandonar la comunidad agrícola en busca de mejores medios de subsistencia. En un momento, por razones de baja del precio de minerales en el mercado mundial, se produce un despido masivo de estos obreros. Al mismo tiempo la Cerro de Pasco comienza a acaparar las tierras comunales para crear una sección ganadera. El retorno obligado de los mineros despedidos a su comunidad de origen y, la reducción de la superficie de sus tierras, hacen imposible la subsistencia de una población que los hacendados no pueden retener ni la comunidad campesina absorber. Este orden de cosas conduce al desplazamiento de los campesinos de la sierra hacia la costa, lo que plantea el problema de la integración de una población en ruptura con el universo cerrado de la comunidad indígena llamada en lo adelante a participar en diferentes espacios de la sociedad nacional.

Desplazamiento del espacio andino en la intención del narrador

3Scorza comienza por recrear en Redoble por Rancas, primera de las cinco novelas del ciclo, la historia al interior de una comunidad donde, si bien se yuxtaponen diversos tipos de gente, éstos no representan aún los diferentes niveles de transculturación que irán manifestándose paso a paso en el transcurso de las siguientes novelas. Sólo mencionaré dos de los múltiples aspectos que llevan a plantearse la cuestión del Otro en el primer cantar, aspectos que recorrerán todo el ciclo pero que predominan en la primera novela para introducir al lector en un proceso de conocimiento y reconocimiento del mundo indígena: la relación entre el indio y el cosmos y la necesaria adecuación del instrumental narrativo destinado a la lectura de la obra, tanto por el referente como por el diferente.

4Aunque se trata de una reelaboración ficcional de las luchas campesinas, Scorza se presenta al lector como el cronista de una realidad deformada o silenciada por la historia oficial: «Este libro es la crónica exasperantemente real de una lucha solitaria: la que en los Andes Centrales libraron, entre 1950 y 1962, los hombres de algunas aldeas sólo visibles en las cartas militares de los destacamentos que las arrasaron. Los protagonistas, los crímenes, la traición y la grandeza, casi tienen aquí sus nombres verdaderos». Desde un inicio se establece una confianza entre el autor y los lectores, cuyo objetivo es conducir a unos a su identificación con un mundo que les es extraño -el lector occidental- y a otros -el referente-, a un proceso concientizador. Basta con enumerar algunos de los títulos de los capítulos para constatar esta complicidad: «Donde el zahorí lector oirá hablar de cierta celebérrima moneda», «Donde el desocupado lector recorrerá el insignificante pueblo de Rancas», «Donde el lector se entretendrá con una partida de póquer», y tantos otros.

5Scorza se vale del empleo de diversas voces narrativas para lograr este admirable esfuerzo de comunicación. El relato en tercera persona del autor omnisciente que facilita la función concientizadora del referente por una parte, y el proceso de reconocimiento del lector exterior, por otra; su alejamiento como autor, en otras ocasiones, para dejar narrar a los propios personajes en primera persona lo que refuerza el propio sentimiento de identidad del referente y legitima el discurso de Scorza dirigido al lector exterior; finalmente, las voces de conjunto del pueblo anónimo, «la chiquillería», «el viejerío», «los lameculos», a la manera de coros griegos. Demás está decir que Scorza da cuenta de la visión de todos los sectores sociales que componen el universo andino. La irrupción del propio Scorza como personaje en el último cantar, La tumba del relámpago, y su inscripción como parte del referente, es el factor culminante de la relación otro/mismo que atraviesa el ciclo.

La llegada del Otro: el cerco

6En Redoble por Rancas, Scorza nos presenta el cosmos de una comunidad indígena de la sierra. Nos encontramos en un espacio cerrado, propio a la sociedad tradicional, donde las relaciones humanas están dominadas por la colectividad. Descubrimos que la geografía garantiza la identidad del indio en la medida en que éste vive en simbiosis con la naturaleza y ambos se sustancian y realizan conjuntamente. Hay una interpelación permanente de lo natural y sobrenatural. No hay distancia otro/mismo. Predomina aún el tiempo cíclico del mito, asegurado por una diversificación de funciones rituales. La vida de los campesinos indígenas aparece determinada por lo sagrado, los presagios, adivinaciones y premoniciones, que son los elementos de interpretación de que dispone habitualmente el indio. Así, el cerco que la sociedad minera norteamericana comienza a desplegar para circundar parte de las tierras comunales, está representado como un gusano que se arrastra a través de la geografía andina, alterando el curso de la naturaleza: los animales huyen, así como los árboles logran desplazarse con el advenimiento del Gran Pánico que produce esta intrusión.

Toda la semana se advirtieron signos. Don Teodoro Santiago descubrió que el agua de Yanamate se cribaba de agujeros. En Junín una vaca parió un chancho de nueve patas. En Villa de Pasco, al abrir un carnero, saltó un ratón. Signos hubo pero nadie quiso verlos. Aun en la víspera hubiera podido sospecharse de la nerviosidad de los perros. Alguien les comunicaría que se clausuraba el mundo. Huyan antes que sea tarde. Alguien les notificaría. Y los árboles también se asustaron…. (p. 76-77)

7Muchas son las manifestaciones que muestran el equilibrio existente entre la naturaleza y el orden animal y humano. El cerco está personificado, humanizado, como todo el orden cósmico indígena. Sabemos que lo parió la noche, las regiones donde durmió, los cerros que devoró, las lagunas que masticó, los kilómetros que fue cumpliendo en su implacable avance. Así, la irrupción del Otro, simbolizada por el cerco, y la consecuente alteración del orden cósmico nos descubre, por una parte, la intención de Scorza de mostrar la relación privilegiada que el referente ha sabido conservar con el mundo, a diferencia del hombre blanco. El mensaje es claro para ambos lectores. Por otra parte, el trabajo de memoria india que Scorza lleva a cabo, implica un esfuerzo de interpretación del imaginario, del espíritu y del esquema de pensamiento del campesino indígena, sustentado en la oralidad, como factor de identidad y de continuidad en la necesaria transformación que sufrirá el campesino indígena en el paso de la sociedad tradicional a la sociedad moderna.

8En este primer cantar, Héctor Chacón, el Nictálope, quiere vengar la humillación que el juez Francisco Montenegro, El Primer Vecino, infligió a su padre cuando él tenía nueve años. El juez es la personificación del terrateniente todopoderoso, maligno y abusivo que aterroriza y humilla sin piedad a quienes lo rodean. La resistencia del Nictálope a estas humillaciones, le valdrán algunos años de cárcel donde la vida con otros detenidos contribuirá a su politización. Si en un principio apela a los comuneros para que lo ayuden a matar al juez y así acabar con sus abusos, su lucha será casi solitaria y fracasará por el miedo y la traición. Al fin comprende que la única solución para el campesino es la lucha organizada.

Transitoria invisibilidad del Otro

9En el segundo cantar, Garabombo el invisible, Scorza denuncia el no reconocimiento del indio por el blanco. Es decir, invierte la visión que tradicionalmente se ha dado al hombre occidental del encuentro de culturas a raíz del descubrimiento. En su interpretación sobre la derrota del indio frente a los españoles, Edmundo O’Gorman estima que una de las causas fue la incapacidad del indio de ver al Otro como igual y diferente simultáneamente, porque privilegia la comunicación con el mundo, a diferencia del blanco que privilegia la comunicación interhumana. Nos encontramos con un fenómeno inverso. Garabombo, Fermín Espinoza, es invisible porque el blanco no lo ve. Inútiles son sus esfuerzos de comunicación frente a las autoridades para hacer reconocer los derechos de los comuneros sobre sus tierras. Ellos lo ignoran. Si la comunicación del blanco con el mundo se ha deteriorado, también ha ido menguando su relación interhumana.

-¿Qué es eso que me cuentan que usted es invisible?

-¡Es cierto! Cruzando el puente de Chiruac me volví transparente.

El Ladrón de Caballos acabó de abrir una lata de sardinas.

-Bajando a Yanahuanca a presentar una queja me enfermé. (p.28)

(…)

-¿Y?

-No me vieron.

-¡Pero yo lo veo!

-Es que usted es de nuestra sangre, pero los blancos no me ven. Siete días me pasé

en la puerta del despacho. Las autoridades iban y venían pero no me miraban. (p. 29)

10La invisibilidad de Garabombo frente al blanco es uno de los factores que explican la necesaria transformación del quehacer histórico indígena. Si hasta ahora ha aceptado batirse con las armas legales del Otro, esta acción se ha revelado vana. Sólo un enfrentamiento violento podrá volver visible a Garabombo. Así, Fermín Espinoza, quien también ha experimentado la cárcel, se convierte en un líder campesino que dirigirá la lucha de los comuneros valiéndose de un arma que las propias autoridades le han acordado sin querer: su propia invisibilidad.

Sierra/costa: espacios abiertos a la transculturación

11En El jinete insomne nos encontramos nuevamente con la alteración de la naturaleza como respuesta a la violencia que el blanco ejerce sobre ella: las aguas se estancan, el tiempo se detiene. Pero estas manifestaciones son también el símbolo de la parálisis que aqueja a los comuneros por las masacres experimentadas por las comunidades de Rancas y Chinche, en los dos primeros cantares. La alteración comprende al orden humano, como manifestación de la violencia social que padece el hombre andino. Raymundo Herrera, el jinete insomne, presidente de los comuneros de Yanacocha, emprende un viaje para levantar el plano de las tierras usurpadas. Es un viaje que dura ya doscientos cincuenta y siete años, en los cuales va rememorando las luchas inútiles que en el terreno legal cada generación ha librado por la recuperación de las tierras. Representa la memoria de la comunidad y la toma de conciencia de la necesidad de una lucha organizada del campesinado indígena para terminar con los abusos.

12Aquí nos encontramos con un despliegue de personajes que podríamos llamar intermediarios, ya sea porque han sufrido un proceso de concientización política o porque son elementos que vienen del exterior y contribuyen a la apertura del espacio cerrado de la sociedad tradicional. Se advierte ya el proceso de transculturación de la sociedad peruana, que romperá necesariamente con la tradicional dicotomía sierra/costa. La naturaleza no es ajena a este fenómeno de transculturación. En el capítulo «Beneficios de la transformación de un río en lago», las aguas del Chaupihuaranga se han estancado, como las de todos los ríos de la provincia. Este fenómeno prefigura la transformación que sufrirá la sociedad. La propia sierra empieza a convertirse en costa.

Serafín de los Ríos, sobrino de don Herón de los Ríos, que volvía de servir en la Marina, sorprendió al carpintero Oré ordenando la construcción de un mueble insólito. Sus formas provocaron las risotadas de los Margarito hasta el día en que, uniformado de cabo de Infantería de Marina, Serafín rompió una botella de chicha contra la quilla del «Titán de Yanahuanca», la primera embarcación que se botaba en toda la provincia. (…) Los Cisneros, los Lovatón, los Ruíz, los Solidoro, los Canchucaja, los Arutingo ordenaron la construcción de otras tantas lanchas. Chipipata, Tapuc y la misma Yanacocha organizaron colectas que se tradujeron en «El Valiente de Tapuc», «El Cóndor de Chipipata» y el «Tiburón de Yanacocha». En el fondo los halagaba sentirse costeños. Muy claro se vio durante la última feria. Disputando por el precio de un toro, don Edmundo Ruíz, furioso por la terquedad del tusino Remigio Villena, le gritó: «¡Llévate a tu cornudo, serrano de mierda!» Villena sacó el cuchillo pero no contradijo el calificativo. ¿Qué podía decir?. (p. 23-24)

13Remigio Villena, hijo de comuneros, minero del carbón en su niñez, es ahora comerciante en carnes en la provincia. Pasa más tiempo en la cárcel que en el ejercicio de su profesión por sus protestas en las asambleas comunales contra los avances de la hacienda Jarria. Agradece sus prisiones pues en la cárcel oyó por primera vez la palabra Revolución. Reaparecerá como uno de los protagonistas de La Tumba del Relámpago.

14Se destaca el personaje del astuto Ingeniero, un mestizo al cual no se le conoce ni el nombre ni el apellido pues recrea la historia de innombrables topógrafos contratados por las comunidades para levantar los planos de las propiedades. Recurriendo a la picaresca, Scorza elabora el personaje de un simpático bribón y el de su travieso ayudante Tupayachi, especie de lazarillo. El humor de estos personajes exorciza la tensión dramática creada por el insomnio de Raymundo Herrera. La conversación entre el Ingeniero y un hacendado, cuyas tierras quiere medir a sus espaldas, nos informa de la imagen que el hacendado tiene del indio.

-¿Quién es usted?

-Recorro el Perú estudiando el paisaje. Preparo una obra.

-¿Por cuenta de quién?

-Por cuenta de la Sociedad Geográfica de Washington. ¿Quiere ver mis credenciales?

El hacendado cambia.

-Si conoce tanto el Perú sabrá que aquí acaba la civilización. Más adelante no hay nada.

-¿Y Q’eros?. (p.137-138)

(…)

-(…) Por Q’eros todo es monte, barrancos, peligros. Lo tirarán a los precipicios. Esas costumbres tienen con los extranjeros.

-No soy extranjero: soy peruano.

-¿Usted cree que los indios conocen el significado de la palabra Perú? Acepte un consejo. ¡Vuélvase!. (p.138)

(…)

“-Los americanos solucionaron el problema exterminando a los pieles rojas. Los españoles se equivocaron permitiendo sobrevivir a los indios. Esa gente sólo se ocupa de tener hijos. Aumentan cada día. (…). (p.138)

(…)

-Ahora que conoce Q’eros sabrá que esos salvajes no creen en nuestro Dios. El progreso exige liquidar la superstición. El Perú necesita caminos, agricultura mecánica, industrias. ¿Se imagina un país moderno con semejantes salvajes? ¿Se queda a almorzar?. (p. 142)

Blanco, indio, mestizo, cholo: fronteras difusas

15Cantar de Agapito Robles se inicia con el regreso del personero Agapito a Yanacocha después de año y medio pasado en la cárcel de Huánuco y el frío recibimiento que tiene por parte de la comunidad, presa aún del miedo de la última masacre. Nos encontramos aquí con una mayor variedad de personajes. La apertura de la comunidad ya es un hecho y Agapito no tarda en percatarse de los cambios que en su ausencia se han producido. La toma de conciencia de la inutilidad de la lucha legal después de las masacres de Rancas, Chinche y Yanacocha, es general. La incertidumbre del nivel de compromiso que están llamados a jugar los ahora diversos elementos que componen el mundo de la sierra constituye igualmente una individualización de la búsqueda identitaria en el avance hacia la modernidad a través del proceso de transculturación y de integración cultural.

16Aquí nos encontraremos con la personal elaboración literaria de Scorza de personajes como Maca Albornoz, una belleza con atributos de diosa y de prostituta, que fascina a las autoridades de la provincia. De nada valen las misas de acción de gracias del Comité de Esposas Ofendidas pues la Divina Providencia no las atiende. Su seducción es un arma para combatirlos pues los humilla y desmistifica ante la comunidad.

17Si bien el sincretismo religioso atraviesa todo el ciclo, aquí el cristianismo aparece representado en la figura de Cecilio Encarnación, «primer y último serafín de los quechuas», jugando un nuevo papel, acorde con el momento. Como afirma Jean-Marie Lémogodeuc (1985: 329), en el campesino andino el sincretismo religioso opera de manera diferente según esté relacionado con el cristianismo o con las creencias quechuas. El indio respeta y teme la culpa, el castigo y la expiación de la religión cristiana pero aplica sus rituales indígenas para resolver la vida. Aquí el cristianismo se convierte también en arma de liberación.

Agapito comprobó que era un indio como todos: cobrizo, de pómulos salientes, de ojos rasgados y cabellos lacios. Era, eso sí, alto y corpulento. Por la esquina entró un criollo con modos de propietario. Burlón preguntó:

-¿Este es el famoso primo de San Pedro?

Se rió.

-¿No será también cuñado de la Virgen María?

-¡Qué va a ser ángel! Es un simple cholo de nuestro pueblo. (p. 126)

(…)

-Se llama Cecilio Encarnación. Era como todos nosotros hasta hace unos días.

-¿Ahora es diferente? –insistió el burlón.

-El dice.

-¿Qué dice?

(…)

-Se estaba ahogando cuando lo alzaron de los trinches y lo sacaron del agua. Eso dice. Lo levantaron por el aire. Se despertó entre los santos del Paraíso. Dios Padre celebraba misa. Cuando acabó, Dios se volvió. Cecilio encegueció. Pero oía. Dios dijo: «Este es Cecilio Encarnación, Primo de Jesucristo y mi sobrino bienamado. Delante de los Arcángeles lo nombro Serafín de Primera clase, Fiador del Mundo, Salvador de los indios. En la tierra los indios padecen y necesitan alivio y es mi voluntad nombrarlo ángel para redimirlos. Serafín Cecilio: desciende a Pumacucho y predica que el tiempo de la salvación de los indios ha llegado. ¡Sodoma caerá y el Tahuantinsuyo renacerá!. (p. 127)

18Es de notar el tratamiento de «cholo» que se le da a Cecilio cuando en realidad es un indio como todos. Encontramos en la novela ese tratamiento aplicado a los indios corrientemente, hayan o no salido de la comunidad. Doña Pepita, esposa del juez Montenegro, suele insultarlos con este apelativo. Scorza libera así a sus personajes de la segregación entre indio, cholo y mestizo y muestra la complejidad creciente de la relación otro/mismo en un mundo abierto. Ya son muchos los personajes que han realizado el viaje a la ciudad, viaje de ida y vuelta pues, como dice Scorza, el estado actual de la sociedad no permite integrar al indio sino a niveles de subdesarrollo, pobreza y miseria y frecuentemente retorna a la comunidad de origen. Pero el viaje constituye un elemento de enriquecimiento pues en la medida en que existe una identificación con el territorio al que se pertenece, el desplazamiento del indio hacia un mundo abierto, desconocido, le impone apropiarse de una nueva geografía que le garantice un sentimiento de pertenencia y de identidad. No se trata de un desplazamiento en sentido único pues esto significaría una mera aculturación del indio. Se trata de un proceso de transculturación donde habrá un desplazamiento cultural del espacio andino hacia la costa igualmente. Lo que importa retener aquí es el proceso de individualización que implica la experiencia del viaje y que diversifica la relación al Otro del campesino que ha salido de la estructura colectiva, en la propia sierra. Muchos comuneros son ex-soldados que dirigirán la toma de la hacienda Huarautambo, propiedad del Juez Montenegro. Otros han regresado después de años de vida en Lima. Los colonos, por su parte, siervos de los hacendados, experimentan la labor de politización que ejercen los ex-mineros, ex-soldados, ex-detenidos y campesinos retornados. Generalmente toman partido por los comuneros en la lucha. El proceso de politización se desarrolla ya desde el extranjero, a través de Radio Cuba. La apertura es total.

19Scorza se aparta definitivamente del esquema tradicional de la división de la sociedad andina entre criollo/colono, colono/comunero, comunero/cholo, cholo/mestizo, determinada fundamentalmente por diferentes formas de vida y nos muestra un mundo donde el desplazamiento ha significado sobre todo la adecuación de nuevos espacios culturales y la conformación de diversas identidades. En Cantar de Agapito Robles, la toma de conciencia de la transformación del mundo de la sierra por el campesino no ha menguado su interrelación privilegiada con la naturaleza y ésta retoma su curso frenéticamente cuando las comunidades ocupan la hacienda Huarautambo.

Las somnolientas aguas de la laguna Huarautambo se retorcían, se revolcaban, se desesperaban como presas de un inconcebible cólico. Primero con torpeza, luego con premura, después ahogándose, la nefanda inmovilidad acuática ondeó en busca del cauce del río desaparecido. Como un ciego que sorpresivamente recupera la visión, el agua parpadeó, tropezó, retrocedió, se irguió…. (p. 218)

20La acción conjunta de las diferentes comunidades, así como la solidaridad de las diferentes identidades que ocupan ahora el espacio andino, marcan una etapa más de la apertura del mundo de la sierra en el paso del mito a la historia.

Especificidad indígena contra desindianización

21En el último cantar, La tumba del relámpago, Scorza relata la visión de los diferentes componentes de la sociedad peruana, avanzando en la dificultad de la relación otro/mismo en un mundo intercultural que se debate entre tradición y modernidad. Se destacan personajes exteriores al campesinado quechua como Genaro Ledesma, abogado defensor de las comunidades que terminará organizando el movimiento insurreccional; el Seminarista, que oye la voz de Cristo y se va a luchar junto a los campesinos; el mismo Scorza se introduce como personaje y desempeña un papel importante en la lucha. Estos representan la conciencia histórica frente a la conciencia mítica de la comunidad. El trabajo de politización e ideologización que ejercen sobre el campesinado condiciona el paso del referente de la conciencia mítica a la conciencia histórica. Literariamente se resuelve en la persona de Remigio Villena que quemará, en la Torre del Futuro, los ponchos donde doña Añada ha tejido el futuro de las comunidades repitiendo la estructura circular del mito del fatalismo indígena, introduciendo así al indio en la dinámica histórica a través de la cual podrá encontrar su libertad.

-¡Por eso mismo los quemé! Porque no quiero el porvenir del pasado sino el porvenir del porvenir. El que yo escoja con mi dolor y mi error. (p. 186)

22Scorza hace el recuento de las causas que han conducido a la masacre de las comunidades en cada uno de los enfrentamientos narrados en sus cantares. Se pone de manifiesto la falta de solidaridad de los diferentes componentes de la sociedad peruana hacia el campesinado y los propios problemas internos entre comunidades por linderos de tierras. La actitud del obrero ante el indio es otra de las causas de su derrota, atendiendo a que la ideología dominante de izquierda está absolutamente influida por el marxismo tradicional -a pesar de su adaptación peruana por José Carlos Mariátegui- donde la lucha del campesinado debe realizarse bajo la dirección de la supuesta vanguardia proletaria. Genaro Ledesma advierte sobre el peligro de construir el porvenir del Perú con ideas extranjeras. “Aquí todo es diferente. Aquí la vanguardia es el campesinado. Nuestras teorías revolucionarias fueron pensadas siempre en otros continentes. Vivimos a crédito, explotando el trabajo de los intelectuales europeos”. (p. 210-211) Y es que el campesino ha dejado de ser pasivo y, con su entrada en la modernidad, asistimos a su determinación de no aceptar la manipulación por parte de sectores políticos oportunistas, ajenos a sus verdaderas reivindicaciones. Hay una reafirmación de la identidad indígena, contrariamente a la tan esperada desindianización del campesino.

23El problema del indio en la novela scorziana sigue siendo el de los autores indigenistas y neo-indigenistas: el reconocimiento de una especificidad india. Para Scorza, sin embargo, esta especificidad es la garantía de su integración en un espacio que obliga a asumir diferentes identidades, aspecto que por lo demás concierne al conjunto de la sociedad peruana y que hace difusas las fronteras tradicionales de blanco, mestizo, cholo, indio. Vemos así que en el transcurso de La guerra silenciosa los personajes van experimentando una paulatina transición hacia la mestización, considerando que dentro del contexto scorziano la mestización es fundamentalmente cultural y no racial. Para lograr este objetivo, es imperativo reivindicar una historia del campesinado quechua, hasta ahora no escrita, que constituya un factor de identidad en el obligado proceso de transformación y continuidad de la cultura india como consecuencia de su integración política y económica. Es al mismo tiempo la manera de terminar definitivamente con la imagen servil que de éste ha querido mostrarse.

Ledesma no pudo evitar recordar el amargo fin de las luchas campesinas. Para preparar su tesis consagrada a esas rebeldías –sobre las cuales los historiadores no decían prácticamente nada- habían consultado las Actas del Patronato de la Raza Indígena. Según ellas, entre 1922 y 1930 estallaron en el Perú 697 rebeliones. ¡697 alzamientos en ocho años, es decir un promedio de setenta anuales! ¡Un alzamiento cada cinco días! ¡Miles de muertos! ¡Cientos de miles de muertos! Alzamientos sucedidos en silencio, combatidos en silencio, aplastados en silencio. (p. 67-68)

24No se trata pues de una cobardía inherente a la esencia indígena ya que, como cualquier grupo humano, no duda en enfrentarse a sus opresores cuando la explotación no consiente otra salida. Y, como todo grupo humano, se ha visto obligado, en circunstancias históricas adversas, a presentar una imagen sumisa y servil de sí mismo como resistencia ética a la presión del terror. El problema reside en que ha sido necesaria la toma de conciencia de que a una nueva realidad corresponde una transformación del comportamiento. El indio no sólo ha sido interpretado, reelaborado, inventado, silenciado, ignorado o negado por “el Otro”, sino que se ha visto forzado a presentar de sí mismo una imagen servil e hipócrita para sobrevivir. Se impone pues la recuperación de su propia estima como condición para recuperar su libertad. La resistencia ética ha dejado de ser operativa y ha cedido el paso a la acción ética. La acción ética comprendida como una promesa, la de perdurar en el tiempo a través de un quehacer y un enfrentamiento permanentes. Esto implica la ruptura del tiempo mítico, cíclico, y el avance en el tiempo lineal de la historia. Pero Scorza no destruye la conciencia mítica sino que crea un nuevo mito pues se trata de una interrelación cultural. De lo contrario, asistiríamos a una mera aculturación. Así, vemos que en cada uno de los cantares opera el sincretismo mito/historia en la lucha de las comunidades que se desarrolla en un doble terreno: mágico y político.

25Manuel Scorza aparece como uno de los protagonistas del drama, uniéndose así a los héroes de la comunidad que existieron realmente y reforzando el vínculo otro/mismo. Son héroes del pasado reciente del indio que reactualizan la lucha inscribiéndose en la historia de las comunidades. Estos héroes se convertirán en los nuevos mitos que deben admirar las generaciones futuras. Es el caso de Fermín Espinoza, Garabombo, que hoy en día es venerado por las comunidades de Cerro de Pasco. En cuanto a la acción, hemos visto que cada uno de los cantares termina con la masacre de una comunidad. Esta está consciente de ir a una muerte segura, los presagios se lo anuncian, pero no se detiene. La masacre opera como ritual regenerador de la comunidad futura. Es un sacrificio colectivo en función de la identidad.

26Algunos críticos como Friedhelm Schmidt (1991: 226) estiman que Scorza escribe desde la posición de un intelectual, usando los códigos de la cultura occidental y que ve el mundo indígena desde afuera ya que se trata de un narrador cuya conciencia histórica y política es superior a la del referente. Pensar así es seguir viendo a la sociedad peruana presa de las clasificaciones tradicionales que hemos mencionado y que, sin embargo, han sido superadas en los estudios más recientes. Los textos en estilo figurado y en primera persona, demuestran claramente la doble intención de Scorza de relatar los acontecimientos desde el interior del mundo andino así como de traducir, en su calidad de narrador omnisciente, ese mundo a un lector que lo desconoce a fin de identificarlo y hacerlo simpatizar con su historia. Manuel Scorza, como peruano, ha demostrado a través de «su larga errancia», como él mismo califica sus numerosos exilios en diferentes países de América Latina y Europa, la capacidad de su pueblo de enfrentarse al Otro, lo que sólo puede lograrse a través de la empatía propia al carácter universal de la cultura y el arte.

Inicio de página

Bibliografía

Los DOI se añaden automáticamente a las referencias por Bilbo, la herramienta de anotación bibliográfica. Los usarios de aquellas instituciones quien susbriben a unos de nuestros pragramas OpenEdition Freemium pueden descargar las referencias bibliográficas para los cuales Bilbo encontró un DOI.

AUBES Françoise, «El neo-indige

e

 El once ideal

Este Un largo viaje quiere ser ahora cuaderno y no más blog donde apuntar. Si lo consigue -como si necesitara gran cosa para lograrlo, jeje...